Por Juan Carlos Lopaczuk
Muestra fotográfica recuerda las luchas por la Memoria en el país.
La secretaría de Derechos Humanos de Hurlingham realiza una exposición llamada: RESISTENCIAS, MEMORIAS Y LEGADOS. Al hacer el ingreso al salón, junto al Parque de la Memoria, puedes ver los retratos de los y las desaparecidos/as de Hurlingham durante la última dictadura cívico-militar.
Siguiendo los pasos, veras de frente una gigantografia de la ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Subiendo unos escalones a la izquierda comienza la muestra. Unos carteles informativos acompañan las fotografias. Comenzando por el infome Nunca Más, realizado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y su presentación por entonces presidente, Raúl Alfonsín.
Luego toman protagonismo las primeras presentaciones judiciales en búsqueda de la verdad y el juicio a las Juntas Militares. La vuelta a la democracia y las Madres se abren paso en la muestra con imágenes de las marchas de las resistencias y las primeras rondas de los jueves tras la vuelta del orden constitucional.
La aparición de Néstor Kirchner bajando los cuadros de los dictadores, y transformando la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) en Espacio Memoria y Derechos Humanos, es una bocanada de aire fresco.
Un poco más cercano en el tiempo se ve, en una fotografia significativa, La Plaza de Mayo colmada contra el 2×1 de Mauricio Macri quién intentaba liberar represores condenados. También, se pueden apreciar los retratos de las victimas de la violencia policial, como Rodrigo Corzo, Sebastián Bordón, Ramón “Sugus” Santillan, entre otros que fueron asesinados por el “Gatillo Fácil”.
La muestra invita a la ciudadanía a reflexionar y no olvidar los tiempos recientes de nuestra patria. Sobre todo, cuando en la actualidad sectores vinculados al genocidio perpetrado intentan borrar la memoria y justificar aquellos crimenes.
La muestra, organizada por la Secretaria de Derechos Humanos de Hurlingham se encuentra abierta a toda la ciudadanía de lunes a viernes de 10 a 18 hs y los sábados y domingos de 15 a 19 hs, hasta el 13 de junio. En el Espacio de la Memoria situado en la arteria Richieri esquina Isabel la Católica junto a las vías del FFCC San Martín, a metros de la estación de Hurlingham.