Por Cristian Tauil
En esta lucha nadie se salva solo
Quienes durante la última dictadura fuimos víctimas, solemos contar lo que vivimos, con el fin de aportar a la construcción de la memoria. Como sabemos, es la narrativa común que se construye colectivamente con los saberes de todas y de todos.
Héctor Oesterheld, el creador del «El Eternauta”, en su ficción, se adelantaba trágicamente a algo que veía venir, él y sus cuatro hijas se encuentran hoy, detenidas desaparecidas.
En la época en que se publicó “El eternauta” (1957), pretendió ser una crítica a la revolución “fusiladora”, que había bombardeado plaza de mayo un 16 de junio de 1955 con la finalidad de asesinar a Perón. Abriendo un proceso de 18 años de resistencia a una dictadura que decía ser la “revolución libertadora”, pero se ajusta más “fusiladora” en referencia a los hechos del 9 de junio de 1956, cuando en inmediaciones a un basural de José León Suarez, la dictadura de forma, cobarde e ilegal fusilara a trabajadores.
Un elemento destacado de esta actualización, es que el personaje de Juan Salvo, es un veterano de Malvinas, ya que pocas cosas despiertan ese sentimiento de cohesión entre las masas y simboliza la unidad nacional como es la causa Malvinas, tal vez se podría comparar con lo que provoca la selección nacional de futbol o el Diego. Los milicos escondieron a los excombatientes a su regreso de las islas y desde entonces fuimos víctimas de una campaña de desmalvinización.
Ahora que vimos “El Eternauta”, hoy número 1 en el ranking mundial de visualizaciones de Netflix, propongo que vean, sino lo hicieron aún, “Argentina 78” el documental, que narró como nadie una contradicción: la felicidad de un pueblo por ganar un mundial y el horror de estar viviendo una dictadura genocida.
Un segundo acontecimiento notable, la Armada Branca Leone, que debía recuperar a la ciudad de los invasores, se organizó en Campo de Mayo, que, si bien es una guarnición militar, es el lugar donde se encuentra el batallón 601 de inteligencia, donde funcionaron más de cuatro centros clandestinos de detención y de donde partieron los vuelos de la muerte.
Hoy a 49 años del 13 de mayo de 1976 cuando con 15 años asesinaran arrojando de un avión al Río de la Plata al Negrito Floreal Avellaneda, es que la “Asociación de Familiares Sobrevivientes y Amigos de Campo de Mayo” estamos impulsando la finalización de las obras de construcción del espacio de la memoria.
Tal vez en esta ficción donde la resistencia se organiza como ejército popular en Campo de mayo, sea otra paradigmática metáfora de la saga «El Eternauta”.
Ver «ARGENTINA 78»
Cuándo apareció la historieta» El Eternauta» Cuándo se produjo la Revolución, llamemos la por su nombre, fusiladora. El mundial de fútbol de 78 y unos años más tarde, es como que vivía en una cajita de cristal. Mi padre militar, no hablaba o no entendía bien, el genocidio qué se estaba llevando a cabo.
Paso el tiempo, fui formando mis propios ideales y allí me cayó la ficha del horror.
.
Voy a ver el Eternauta ,me interesa en mi ya comprensión de lo sucedido.
Gracias por la nota, gracias por no dejar morir en el olvido, los horrores del pasado.
Agradecida por el aprendizaje qué me dejan.
Nuevamente, gracias!!!