Por Juan Carlos Lopaczuk
El inicio del 2025 tuvo otro ataque libertario a los derechos humanos en la EX ESMA.
Durante los primeros días del año la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación a cargo de Alberto Baños, anunció el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo Nacional de la Memoria. Ambos funcionaban en el mayor centro clandestino de detención, tortura y exterminio ubicado en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA). Despidiendo a más de 200 trabajadoras y trabajadores del área.
La resistencia comenzó con el año. El pasado 2 de enero, organismos de derechos humanos (DDHH) y sindicatos como la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), convocaron a un abrazo a la EX ESMA en repudió a los despidos. Al otro día, las fuerzas de seguridad federales y de la ciudad de Buenos Aires, impidieron el acceso a los y las empleadas, revisando listas de nombres en las entradas. Práctica propia de la última dictadura cívico-militar de nuestro país. Motivo por el que los organismos de DDHH y la CTA Capital Federal convocaron a un festival en defensa del Centro Cultural Conti para el 4 de enero a las 18:00 hs.
El sábado en cuestión reunió a gran cantidad de ciudadanas y ciudadanos que defienden la cultura de la memoria. Con un escenario colocado frente a las puertas del «Haroldo Conti´´, cantantes y bandas musicales representaron sus cuadros culturales de resistencia. Se anunciaron las decenas de adhesiones de instituciones, organismos de DDHH y personalidades de la cultura y la política que enviaban su apoyo al festival de la resistencia. Ya caída la noche, un mar de velas inundó al público frente al escenario. La aparición de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora «Taty´´ Almeida generó esperanza y acaparó la atención. Con un discurso esperanzador logró que las decenas de asistentes y asistentas corearan canciones en defensa de la memoria, la verdad y la justicia. Luego, varios referentes sindicales y políticos expresaron su posición convocando nuevamente a la lucha y la resistencia, como respuesta a los ataques libertarios a las políticas de vaciamiento de los organismos de derechos humanos.
Una vez más, la ciudadanía da muestras de dignidad y reivindicación de las políticas de la memoria, consideradas fundamentales para un país que quiera construir a futuro conociendo su pasado para no volver a repetirlo.
¡EL CONTI RESISTE!
¡LA MEMORIA NO SE CIERRA!
Sino hay justicia hay escrache , deciamos en los 90 y de esa manera se lograron los juicios la recuperacion de los centros de la memoria, hoy los que se benefician con las politicas del mal gobierno llamado Libertario son los mismos que financiaron la dictadura , tenemos que volver a decir con fuerza sino hay justicia hay escraches