Por Juan Carlos Lopaczuk
En el mes de la memoria se proyectó en Hurlingham el documental “Revelar”
El viernes 7 de marzo se realizó la proyección del documental «Revelar» en el Centro Cultural Leopoldo Marechal de Hurlingham en el marco del ciclo de cine “Mirar Mirar”. Con la presencia de su director Fermín Rivera.
El largometraje cuenta la historia de siete hijos de detenidos desaparecidos; entre los que se destacan Horacio Pietragalla Corti y Victoria Donda como los más conocidos. Pero también del vecino de Hurligham, Alejandro Pedro Sandoval Fontana.
Alejandro Pedro es el nieto recuperado número 84 por «Abuelas de Plaza de Mayo”. Y nació en el centro clandestino de tortura y detención de Campo de Mayo aproximadamente el 28 de diciembre de 1977
Sus padres eran Pedro Fabián Sandoval, nacido en Nogoyá provincia de Entre Ríos el 8 de agosto de 1944. Militante social de chico se desarrolló como sindicalista en la fábrica Sudamtex. Vivía en Caseros. Fue uno de los creadores del MR 17 (Movimiento Revolucionario 17 de Octubre) o FR17 (Frente Revolucionario 17 de octubre).
Liliana Fontana era la madre. Nacida en Viale en la provincia de Entre Ríos el 21 de diciembre de 1956. En su adolescencia se mudo a Caseros en la provincia de Buenos Aires. En la Escuela Nocturna N° 2 » José Hernández» conformó el centro de estudiantes. En el 74, ya finalizada la secundaria ingresó a trabajar en la fábrica Wella. Inició así su actividad sindical.
Pedro Fabián y Liliana frecuentaban el bar de enfrente a la estación Rubén Darío donde finalmente se conocieron e iniciaron una relación amorosa. Tenían 20 y 33 años de edad. El 1 de julio de 1977 Pedro y Liliana fueron secuestrados de una casa en Caseros. Liliana estaba embarazada de dos meses y medio de Alejandro Pedro.
Los dos fueron llevados al centro clandestino Club Atlético. Pedro fue asesinado en un Vuelo de la muerte en el mes de octubre y Liliana paso por la ESMA y cuando estaba a punto de parir llevada a la maternidad clandestina de Campo de Mayo. Alejandro Pedro vivió los primeros tres meses junto a su madre en cautiverio. Liliana continúa desaparecida. Pedro fue apropiado por un jefe de Gendarmería Víctor Enrique Rei y su esposa Alicia Arteach de Rei.
El documental «Revelar» demuestra las sensaciones de pertenencia de los hijos y sus vínculos con sus verdaderos padres, traspasando la realidad impuesta por sus apropiadores. Un claro ejemplo es que Alejandro Pedro asistió recurrentemente al bar en donde sus padres se conocieron frente a la estación de Rubén Darío en Hurlingham. Así como la toma de conciencia luego de la restitución de su identidad. Alejandro Pedro mencionó en el film: » Me di cuenta que éramos un trofeo, somos un botín de guerra«. Para finalmente encontrar la liberación personal cuando expresó: «La verdad por dura que sea siempre te va a liberar».
Finalizado el largometraje, el director Fermín Rivera diálogo con el referente de Derechos Humanos José María Gómez y la subsecretaria de Derechos Humanos del municipio de Hurlingham Patricia Danna. El cineasta mencionó las circunstancias de la búsqueda de los testimonios y resaltó la importancia del registro fotográfico del documental.
En el mes de la memoria y ante el contexto de negacionismo pregonado por el gobierno nacional. El documental «Revelar» es un soplo de aire fresco que demuestra la trascendencia de los vínculos personales por encima de la crueldad y la malicia planificada.
En los tiempos que corren, recordar es un acto de resistencia.
Muchas gracias JuanKa!!!
Creo recordar que el gendarme apropiador Rei, era también un docente acá en Hurlingham creo que de Historia (justito). Por eso es tan importante, porque los asesinos, roba niñxs, torturadores, etc, de la Dictadura, están ahí, están aquí, escondidos entre nosotrxs. También los civiles, no?: Médicos, empresarios, etc.
Partícipes, cómplices, muchos siguen cerca nuestro.
Del mismo modo están cerca nuestro Mujeres y Hombres que no conocen su verdadera identidad. Que fueron arrancados de las manos de sus madres al nacer o siendo muy pequeños, como el caso de Pedro, de Victoria, de Horacio, de Amaral, de Macarena, de Guido, de Mariana, de Manuel, de Ezequiel, ….. nos falta seguir encontrándolos, ¿cuántxs vivirán cerca de nuestras casas? ¿cuántos comparten nuestras escuelas, nuestras plazas, nuestras calles y veredas?. Hasta que no aparezca el último, la última, lxs seguiremos buscando.
Abrazo!
Asi es Adrian!! Los seguiremos buscando siempre!!! Abrazo Grande!!!