Avanzamos sobre la responsabilidad civil y empresarial de los crímenes de la dictadura.
El pasado viernes 4 de abril nos convocamos frente a la empresa Mercedes Benz, situada en Ruta 3 km 43.700 Virrey del Pino, La Matanza, junto a la Asociación Sobrevivientes, familiares y compañeros de Campo de Mayo para acompañar a Héctor Ratto, ex trabajador de Mercedes Benz y sobreviviente de Campo de Mayo.
Allí, en la fábrica, se realizó una diligencia judicial en el marco de la Causa que se le sigue a Juan Ronaldo Tasselkraut, denunciado como uno de los responsables de los secuestros y desapariciones de 17 trabajadores de Mercedes Benz durante la última dictadura cívico militar y eclesiástica.
Como explicara el compañero y abogado de la querella, Pablo Llonto, esta fue una diligencia adelantada como parte del juicio porque próximamente esta planta, una de las 5 existentes en el país, dejará este lugar, haciendo imposible el reconocimiento, a futuro, de este espacio.
El compañero Héctor Ratto estuvo secuestrado y torturado en el centro clandestino de detención “El Campito”, donde reconoció a otros compañeros de trabajo que también fueron secuestrados en la empresa Mercedes Benz y que fueron víctimas, detenidos desaparecidos, arrojados al mar en los vuelos de la muerte. Su testimonio está en la justicia desde la creación de la CONADEP.
Héctor Ratto testificó en el juicio a las juntas en 1985, sus testimonios de los hechos motivaron la causa donde hoy se juzgará la responsabilidad civil empresarial de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívica militar y eclesiástica.
Hace más de 40 años que Héctor transita los juzgados, los juicios por la verdad, Tribunal Federal de San Martín, etc. En el año 2002 logró abrir la causa que recayó sorteada en el juzgado del juez Bonadío, quien la cajoneó para finalmente, pasarla al juzgado de la jueza Alicia Vence que también le dio el mismo tratamiento durante otros 10 años. Finalmente, sobreseyó al gerente de producción de Mercedes Benz de esa época, Juan Ronaldo Tasselkraut, denunciado como uno de los responsables de los secuestros y desapariciones de 17 trabajadores de Mercedes Benz durante la última dictadura.
Junto al reclamo en Casación Penal y con la lucha es que logramos se dejara sin efecto el sobreseimiento de Tasselkraut y se encaminara a un juicio por la responsabilidad del gerente de producción de Mercedes Benz.
A futuro solo resta se fijen las audiencias para un nuevo juicio oral y público, esta vez para juzgar la responsabilidad civil de quienes colaboraron con la dictadura en secuestrar y desaparecer compañeros y compañeras.
Pablo Llonto, finalmente, remarcó para quienes estábamos allí presentes haciendo el aguante, la importancia de seguir acompañando los juicios en el proceso de elaboración de memoria verdad y justicia. Es necesario nuestro compromiso para garantizar las salas llenas en las audiencias y la presencia afuera para alentar a las víctimas damnificadas de un proceso que como sabemos lleva 47 años.
Con la certeza de que estaremos ahí para apoyar este reclamo de justicia por los compañeros trabajadores de Mercedes Benz desaparecidos durante el terrorismo de Estado, por los 30.000 detenidos desaparecidos/as en todo el país es que seguimos diciendo Memoria Verdad y Justicia.
https://cdadum.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/08/el-diario-del-juicio-06.pdf
Admirable la constancia y compromiso de estos defensores de los derechos humanos, que nos ayudan a mantener viva la memoria.
muchas gracias Stella por comentar y acompañarnos difundiendo nuestras publicaciones
Qué bueno leerlos y traigan a la memoria,,( aunque nunca olvidamos) la luçha constante , día a día, año a año.
Y aquí están, destapando la verdad y haciendo justicia.
Gracias por enseñarnos a no olvidar!!!