Mi nombre es Lucas, tengo 34 años y soy un varón trans activista por los derechos y libertades de las diversidades de género y sexuales, especialmente en lo que respecta a la comunidad transmasculina.
A lo largo de mi proceso de transición fui conociendo a activistas, compañerxs y referentes, con quienes compartí actividades y encuentros en los diferentes contextos políticos que nos atraviesan.
Hace más de tres años comencé con una organización llamada Té De Travos (@te.de.travos en Instagram), que funciona como una red de compañeros transmasculinos del territorio argentino. Allí nos acompañamos, compartimos información, experiencias y necesidades. Además, desde esta red se conformó una especie de cooperativa de eventos, desde la cual surgieron propuestas, generando espacios de encuentro y también de visibilidad transmasculina.
También fui productor y conductor de un stream llamado Pa Que Me Invitan (@_paquemeinvitan en Instagram), un proyecto conducido por cuatro transmasculinidades, pensado para todo el público, con el objetivo de generar un espacio de información, entretenimiento y difusión de la cultura LGBTIQP+.
Este año fui contactado por Luyan, un compañero transmasculino proveniente de Chile y radicado en Córdoba. Él, hace varios años, organiza bingos comunitarios, en los cuales también actúa como conductor. Luyan, conocido como “Luis $encillo” (@luis.sencillo.oficial en Instagram), busca ampliar su alcance y llevar sus eventos a nuevos públicos. Para eso vio necesario salir de Córdoba y probar suerte en Buenos Aires con el objetivo de ganar visibilidad.
Tuvimos una reunión en la que Luyan me contó que encuentra similitudes en nuestras formas de producir y conducir, y me propuso ayudarlo a organizar su bingo en Buenos Aires, facilitándole además el acceso a locaciones y contactos.
Así fue que generamos dos fechas: una en Casa Brandon y otra en el Centro Cultural Qi. A su vez, casi como una fantasía, surgió la idea de hacer un bingo a beneficio del Archivo de la Memoria Trans Argentina (AMT) (@archivotrans en ig) A ambos nos conmueve profundamente el trabajo del Archivo, y sentíamos que podía ser una fecha inolvidable.
En abril nos pusimos en contacto con el AMT y, tras algunas reuniones, definimos el evento. Una vez fijada la fecha y el lugar, armamos la estructura. La propuesta era simple pero poderosa: jugar al bingo con “las tías” y compartir una noche especial junto a ellas.
La convocatoria tuvo mucha difusión gracias al impulso del Archivo, que logró que figuras conocidas compartieran la propuesta tanto en redes como en medios. La invitación fue clara: un bingo divertido, a beneficio de las chicas del Archivo.
Esa noche estuvieron presentes todas las integrantes del AMT, quienes también participaron en la producción del evento. Sonia, Teté, Marcela, Carola y Michel fueron las verdaderas estrellas de la velada.
Esperábamos unas 130 personas, pero para nuestra sorpresa el número se duplicó. El lugar se desbordó de gente y la noche fue un éxito rotundo. Más allá de la cantidad de público, lo realmente significativo fue la energía que se vivió.
«Las tías» estaban visiblemente emocionadas y, durante los intervalos del bingo, compartieron palabras sobre sus trayectorias y el trabajo que vienen realizando por la construcción de la memoria trans argentina.
La noche incluyó también presentaciones artísticas a tono —con Lyp Syncs que hicieron delirar al público— y un homenaje muy especial a Mayka Acuña, referente trans de Trelew- Chubut – quien falleció hace menos de dos meses a los 69 años, por causas de salud relacionadas con las históricas dificultades de acceso al sistema sanitario.
Mayka, además de activista, era cantante y tenía una voz hermosa. En abril, cuando comenzamos a planear el evento, soñábamos con tenerla presente en vivo. Lamentablemente no fue posible, pero desde producción elegimos una canción grabada por ella, le quitamos la pista instrumental, y durante el homenaje sonó su voz cantando “Yo vengo a ofrecer mi corazón” mientras en pantalla se proyectaban imágenes suyas. El acordeonista Nahiel Dornell (@clases.acordeon) la acompañó en vivo. Fue nuestra forma de tenerla con nosotres esa noche y fue realmente conmovedor.
Una noche de encuentro, de acercamiento y de cariño con “las viejas”, como lesdecimos con amor quienes admiramos sus vidas y sus luchas.
El éxito fue tal que el público no paró de pedir que lo repitamos. Esta semana tenemos una reunión para planear la próxima edición, porque sabemos que hoy, más que nunca, es fundamental generar ingresos para organizaciones travesti-trans como el AMT, que acompaña y contiene a adultas mayores trans en un contexto de mucha vulnerabilidad.
Y así fue como un bingo comunitario nacido en Córdoba y el entusiasmo de dos activistas transmasculinos, generó una noche inolvidable para todes les que estuvieron presentes.
La idea ahora es aprovechar el envión y seguir generando estos encuentros. No solo para seguir fortaleciendo el trabajo del AMT, sino también porque tanto a Luyan como a mí esta experiencia nos está permitiendo crecer, aprender, y abrir nuevas puertas para seguir haciendo activismo desde el arte, el humor y la comunidad.
Esta nota fue publicada en: LA HORA DE HURLINGHAM: https://lahoradehurlingham.com.ar/page14.html
Muy conmovedor el relato de Lucas y los proyectos de difusión, artísticos y de memoria colectiva.
Aplausos de pie.