Por Gustavo Zapata*
El proceso de coordinación, armonización de agendas y homogeneización de acciones entre las 2 CTA, avanza rápidamente.
Nacimos como Central de Trabajadorxs al calor de la resistencia contra el neoliberalismo menemista en la década del 90, que buscaba hacernos cómplices de la privatización. Con el terrorismo económico de la desocupación masiva, el uno a uno permitía fugar nuestra riqueza nacional y endeudarnos a la vez concentrando la economía en pocas empresas y masificando la pobreza.
Allí nacieron las organizaciones sociales de trabajadores y trabajadoras desocupadas y la CTA se hizo cargo de estructurar la pelea.
Llegamos a esa síntesis formidable que fue el FRENTE NACIONAL CONTRA LA POBREZA, una Consulta popular en 2001, cuando se llegamos a congregar 3 millones de voluntades activas por una propuesta que incluía el Seguro de Empleo y Formación (algo más rico y potente que los planes) y la Asignación Universal por Hijo.
El kirchnerismo alzó esas banderas, aunque no reconoció como suya esa historia previa y la fuerza social organizada que lo sembró y cultivó. Incidimos en la historia con esos dos ejes de programa popular. La década ganada de recuperación de derechos los hizo suyos y eso nos hizo protagonistas.
La caracterización del momento político nos separó: una lectura política común para una Latinoamérica en ese proceso que nos permitió derrotar el Alca en 2005, no coincidía en su correlato interno kicrhnerista/peronista en 2010. Nos dividimos por la concepción de autonomía de clase o compromiso con el camino que nos llevó a estatizar las jubilaciones, YPF, Aerolíneas, 5 millones de puestos de trabajo y los mejores sueldos y jubilaciones de la región. Olvidar o no reconocer esto, hoy, nos cuesta dolor y sufrimiento innecesario.
Defendimos los mismos intereses bajo distintas banderas. Muchas veces, como en la lucha por el pase a planta de los miles de contratados del Hospital Posadas, reconocíamos que los colores no hacían distancia.
En las escuelas, docentes y auxiliares veían el mismo maltrato durante el gobierno macrista y la desidia que mató a Sandra y Rubén nos hizo abrazarnos para construir otra escuela.
Hubo terrenos comunes siempre: discutimos un Estado que sirva al pueblo y contemple los derechos de lxs trabajadoxs estatales. La formación laboral con criterios comunes de trabajadorxs entrenando trabajadorxs. Las luchas de género y diversidad nos hallaban en la misma disputa por la igualdad.
Hoy hay ejes y palabras comunes en las 2 CTA como: PROGRAMA DE LXS TRABAJADORXS, PROTAGONISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLITICA POPULAR, UNIR BARRIO Y LUGAR DE TRABAJO CON RECLAMOS COMUNES, HACER MÁS EFICIENTE EL ESTADO, FORTALECER SALARIOS Y JUBILACIONES PARA SOSTENER UN CONSUMO DE DIGNIDAD.
Y empiezan a asomar conceptos que probamos en la emergencia: IMPUESTOS A LA RIQUEZA, NO PAGAR LA DEUDA ILEGÍTIMA, NACIONALIZAR LOS BIENES SOCIALES COMO LA ENERGÍA O LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, COORDINAR EL APORTE DE NUESTROS CIENTÍFICOS, TÉCNICOS Y CUADROS UNIVERSITARIOS, APROVECHAR A FONDO LA OPORTUNIDAD QUE SE GENERA CON LOS BRICS DESDE UNA CELAC LATINOAMERICANA QUE CONSTRUYA PROYECTO Y ARTICULACIÓN DESDE LOS PUEBLOS Y LXS TRABAJADORXS.
Tenemos la experiencia de gestión sin plata de Axel, la inmensa mirada de Cristina que comprende en qué planeta estamos, un voto latente esperando que alcemos banderas de esperanza creíbles, un frente político con el que se puede formar un programa de unidad, riqueza esperando transformar (litio, cobre, alimentos, energía, conocimiento informático), un movimiento obrero capaz de generar fuerza organizada, la marea verde y su comprensión profunda de la nuevas igualdades, el movimiento universitario activado y una juventud que espera ser escuchada para una síntesis superadora.
Falta la conducción política unificada, pero cada gesto de prudencia y autocrítica nos acerca a ver claramente en qué nos equivocamos antes y qué aprendimos, para que nuestra propuesta sea capaz de abrazar y canalizar la fuerza de nuestro pueblo.
Ese es el compromiso común de lxs trabajadorxs organizadxs.
*Gustavo Zapata
Secretario general de CTA
Morón –Hurlingam -Ituzaingó
Gustavo trazó un panorama claro de nuestra historia dedde el 2001 en adelante. Cabe esperar que las miserables luchas de poder se resuelvan a favor de la gente.