Por Juan Carlos Lopaczuk
Milagro Sala fue detenida hace nueve años y así se inició la persecución a opositoras y opositores por el poder real en nuestro país.
En enero del 2016 a pocos días de haber asumido el gobierno de Jujuy, Gerardo Morales, de origen radical y en medio de la euforia macrista, Milagro Sala fue encarcelada por el poder real de la provincia norteña mientras realizaba una protesta callejera. Desde ese día 16 y hasta la actualidad continúa detenida, pese a los pedidos de organizaciones nacionales como el CELS e internacionales como Amnistía Internacional y Andhes.
La dirigente de la organización «Túpac Amaru´´ fue acusada de malversación de fondos públicos, en la causa llamada «Pibes Villeros´´ a la cual se le sumaron las imputaciones de defraudación al estado, extorsión y asociación ilícita. La condena fue de 13 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Este era el verdadero objetivo del poder político jujeño. Milagro conducía una organización multitudinaria «Túpac Amaru´´ y la red de organizaciones sociales que presentaban una amenaza para el poder moralista que veía en Milagro a su principal oponente y a una fuerza que no le haría fácil su plan de venta y destrucción de derechos en la provincia.
A partir de su detención y hasta su condena guiada por la falta de transparencia del proceso. Milagro sufrió un sinfín de acusaciones varias y la apertura de «causas judiciales´´ en su contra cuyo único objetivo principal fue el de mantener la privación de la libertad de la dirigente de la «Túpac Amaru´´. Lo cual esta expresado en el Grupo de Trabajo sobre detenciones arbitrarias de las Naciones Unidas en 2016.
La dirigente jujeña fue detenida primero en la Cárcel de Mujeres de Alto Comedero, lugar en donde Sala había hecho un gran trabajo social. Luego su salud fue empeorando y el Tribunal en lo Criminal Nº 3 de Jujuy le concedió la prisión domiciliaria en su casa en el barrio de Cuyaya. En 2023 falleció su marido el periodista Raúl Moro luego de una larga enfermedad. En junio del 2022 la propia Milagro fue diagnosticada con «trombosis venosa profunda´´ en su pierna izquierda, por lo cual fue internada ese año en la clínica «Los Lapachos´´ de la ciudad de San Salvador de Jujuy. En octubre del 2023 la líder de la organización «Túpac Amaru´´ debió ser trasladada al Hospital Italiano de la ciudad de La Plata en la provincia de Buenos Aires, donde luego de una angioplastia pudo iniciar su recuperación de la enfermedad. Hoy continúa su proceso de recuperación en la capital bonaerense.
La persecución y condena de Milagro Sala en 2016 fue el puntapié inicial de la embestida del poder real contra dirigentes del campo popular que podían ser un estorbo para sus oscuras intenciones. En la actualidad, Milagro lleva 9 años encarcelada en un proceso de acusaciones en donde el principio de inocencia nunca estuvo vigente. Como ella misma dijo durante su enjuiciamiento «Nadie investiga nada, pero si investigan a la negra, a la coya´´.
En tiempos en que la «Ficha Limpia´´, desde el parlamento, busca proscribir a Cristina Kirchner, cabe recordar que Milagro ya fue proscripta.
La justicia injusta, no es un invento Es la representación de una farsa.Donde con sectores cómplices, apuntan a quienes molestan.Sabemos de qué se trata!!
Por tu lucha, por ser negra, por ser coya.toda mi admiración!!!
Gracias por la nota!!! Las espero siempre!!!!
Esta persecución y condena a Milagros produce dolor e indignación. Pero no sirve, sigue la mentira y la impunidad. Pobre país!!!
Lo tremendo es la impunidad con que actúa el poder real. No solo en el caso de Milagro. También con de Vifo, con Boudou. Con Cristina.
Y vemos cómo se tolera al energúmeno que llegó al gobierno asegurando, entre otras cosas, que había sido gladiador en el coliseo romano hace dos mil años.
La democracia está vacía. Las instituciones están corruptas.
Hay que barajar y empezar de nuevo.
O la Argentina dejará de existir como país.